Ley de Memoria Democrática

Ley Memoria Democrática – Todo lo que tienes que saber acerca de esta Ley Española

La Ley de Memoria Democrática se dictó a través de la Ley 20/2022, de19 de Octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de Octubre y entrada en vigor el 21 de Octubre) abriendo la posibilidad de adquirir la nacionalidad española:

  • Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e entidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.
  • Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
  • Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley o en la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.

Serán aptos para solicitar la nacionalidad española aquellos que cumplan alguna de las anteriores.

¿Qué preparar para acogerse a los Derechos de la Ley de Memoria Democrática?

  • Solicitud de ejercicio del derecho de opción. Preferiblemente esta solicitud se presentará en el Registro competente y de forma electrónica para asegurar que el interesado mantiene una copia del justificante de presentación que permita un seguimiento productivo de la solicitud. Y no burocratizar el stock en ningún registro o en el Ministerio de Justicia.
  • Designación de representante (este documento es proporcionado por el abogado experto en la materia, tal y como lo proporcionamos a nuestros clientes).
  • Documento que acredite la identidad del solicitante (copia del pasaporte en vigor compulsado).
  • Certificado de nacimiento del solicitante, emitido por el Registro Civil local en el que se encuentra inscrito (legalizado y/o apostillado).
  • Partida de nacimiento española del padre o madre de los solicitantes mayores de edad que soliciten la nacionalidad española, habiendo reconocido a sus padres como españoles de origen en virtud del derecho de opción de conformidad con lo dispuesto en la Disposición adicional octava de la Ley 20/2022 o en la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de Diciembre, cuando la solicitud se presente en un Registro Civil distinto de aquel en el que conste el nacimiento del padre o de la madre.
  • Certificado de antecedentes penales, generalmente no figura en la lista pero puede enriquecer y destacar las solicitudes.

Los requisitos anteriores deberán ajustarse al supuesto en concreto para cumplir con los diferentes tipos de grupos con derecho a obtener la nacionalidad española según los 3 subgrupos anteriores.

Tal y como hemos observado, los requisitos no nos significativos y no incluyen CCSE ni DELE: cursos de calificación de idiomas y cultura (hasta la fecha).

Horarios y fecha límite para la Ley de Memoria Democrática

Hacemos un llamado de atención a quienes califiquen y tengan interés en aplicar a los derechos que contempla la Ley de Memoria Democrática. Esto se debe a que intentos similares anteriores han dejado de estar vigentes con el ascenso al poder de partidos políticos de derechas.

Un ejemplo de ello es la derogada Ley que entró en vigor en 2007 (Ley No. 52 de 2007 de Memoria Histórica) que cesó al cierre de 2011.

Además, el plazo para solicitar la nacionalidad española al amparo de la Ley de Memoria Democrática es de dos años desde la aprobación de la Ley en octubre de 2022.

Enlaces a Recursos de la Ley de Memoria Democrática.

Se puede acceder a la Publicación Oficial en el BOE (Boletín Oficial de España) aquí.

Instrucción de 25 de octubre de 2022 sobre la Ley de Memoria Democrática aquí.

 

Confiamos en que esta publicación de aplicación general resulte práctica al punto de que la nueva Ley de Memoria Democrática haga accesibles los recursos disponibles a la fecha.

Evidentemente a disposición para preguntas específicas y para ensamblar aplicaciones para asegurar que estén bien organizadas, enriquecidas y completas.

Para información adicional publicada por nuestra Firma, visite nuestras Publicaciones aquí.

 

**Esta publicación no es considerada asesoramiento legal y se basa únicamente en información disponible públicamente sobre el tema.